Nikon Z9: prueba de campo | PHOTOLARI

2022-10-22 21:18:16 By : Mr. Lubo Trailer

El plan era empezar el año con una Nikon Z9 entre manos y y aquí está. Os ahorramos los detalles pero, por resumir, la cámara se presentó en octubre, en todos los países Nikon ha dejado unidades a los medios, pero en España seguimos esperando. Nos hemos cansado así que la hemos conseguido por nuestra cuenta gracias a la ayuda de Foto Ruano Pro y a Camaralia.

Pero no perderemos tiempo con el tema porque aquí la única protagonista es la Z9. Sí, ya sabemos que el nombre oficial es Z 9, separado. Pero es que nadie lo escribe así, Nikon.

Hay mucho que contar y probar sobre esta cámara. Y, como dijimos en su momento al estrenar la Sony A1 o la Canon EOS R3 no son estas cámaras para salir a dar un paseo, disparar cuatro fotos en el parque y volver con unas conclusiones o un titular de esos que se estilan en Youtube.

La Z9, como sus competidoras, es una cámara profesional y especializada en un ámbito muy concreto. Es en este contexto donde tienen que ser probadas. De hecho, como ya comentamos en su momento, la Z9 ni siquiera llega para hacer sombra a Canon o Sony, sino para retener a los fotógrafos profesionales que llevaban tiempo siendo tentados por la competencia. No descartamos caer en la tentación de enfrentar las tres cámaras, pero será más por curiosidad que por utilidad real para compradores.

Hechas las aclaraciones pertinentes, vamos ya con lo mejor de esta esperada Nikon sin espejo y con algunos detalles donde hay margen de mejora. En el vídeo os lo contamos y, sobre todo, podéis ver sus espectaculares ráfagas en acción.

Pero resumimos también aquí algunos puntos destacados y aprovechamos para compartir imágenes de muestra a máxima resolución. Quienes quieran jugar con los RAW, aquí pueden descargar unos cuantos de ejemplo.

La sin espejo más parecida a una réflex del mercado. No somos los primeros que recurrimos a esta comparación, pero es que resume muy bien la filosofía de una cámara que es la sucesora natural de la D6. Y que quiere que la transición de los usuarios de esta cámara sea lo más sencilla posible.

La Z9 es una cámara contundente, sin complejos en cuanto a peso y tamaño. De hecho, apenas pesa 70 gramos menos que la Nikon D6 y comparada con la Canon R3 y sobre todo la Sony A1 es notablemente más pesada. Estamos convencidos de que no será un inconveniente para muchos de sus usuarios. Otros, cierto, mirarán esos 1340 gramos del cuerpo de la cámara y correrán asustados.

La verdad es que cuesta ponerle pegas a la ergonomía de la cámara. Todo está donde se espera, hay accesos directos de sobra y salvo pequeños detalles el tema se resuelve con un sobresaliente.

No obstante, sí hay un par de asuntos que no nos convencen. Uno, la pantalla articulada de tres ejes, es cuestión de gustos y opiniones. Por aquí somos más de monitores totalmente articulados que permitan grabar vídeo de forma más cómoda y además plegar y esconder la pantalla al transportarla. La solución de Nikon es un tanto aparatosa, la verdad.

Menos discutible es el tema del visor electrónico. Aunque los visores de Nikon siempre nos han parecido muy pensados para parecerse a los réflex y eso es un gran acierto, esta Z9 monta básicamente el mismo que vimos hace años en las primeras Z6 y Z7. Que está muy bien, claro, pero pierde en tamaño, resolución y magnificación frente a los de la competencia.

La Nikon Z9 estrena un CMOS de formato completo y unos 47 megapíxeles que asegura ser el más rápido del mercado. Luego hablamos de eso pero, en lo que respecta a la calidad de imagen, de nuevo grandes noticias.

Ahí están las muestras para poder valorarlo, aunque es verdad que ni el Nikon 50 mm f2.8 Z ni el 70-200 mm f2.8 VR II con adaptador FTZ son las mejores opciones para ver realmente el potencial de este captor.

De todos modos, recurrimos de nuevo a una comparación fácil para no enrollarnos demasiado: la calidad de la Z7 y la D850 pero con una velocidad de disparo y enfoque espectacular.

Detalle, color, rango dinámico, control de ruido… Los resultados son excelentes, aunque hay que tener en cuenta que a diferencia de la D5 y la D6 aquí no estamos ante una cámara optimizada para trabajar con poca luz y lidiar con sensibilidades extremas.

Adió a aquello de los millones de ISO de aquellas réflex, ahora se trata de buscar equilibrio entre resolución y un rendimiento bueno cuando toca subir la sensibilidad. ¿Tal vez un sensor con menos megapíxeles y un modo de alta resolución sería una mejor opción?

Quizás, pero la verdad es que tampoco es que tengamos quejas de cómo resuelve la cámara las escenas en las que hay que irse a 12.800 ISO o más.

Entre las opciones de formato, la Z9 ofrece tres modos de RAW en los que se juega con compresión para optimizar el tamaño del archivo. Quienes tengan curiosidad pueden descargarse una misma foto en estros tipos de RAW para ver las diferencias. En nuestra experiencia, el RAW intermedio -unos 30 MB por archivo- es una muy buena opción para trabajar.

Hace no mucho sonaría extraño esto que vamos a decir, pero vivimos tiempos extraños de transición de espejos y sistemas. El caso es que Nikon, pese al rápido desarrollo de su montura Z y la creciente oferta, tiene una gama mucho más limitada de ópticas nativas que Sony. Que cuenta con las propias y las de terceros fabricantes.

Es verdad que Nikon juega a su favor con décadas de objetivos F que son compatibles gracias a un adaptador. Cierto, pero ni todos funcionan al 100% ni se trata de una solución a largo plazo. Se mantiene calidad, enfoque y automatismos, pero quienes prueban las ópticas Z empiezan a mirar de forma diferente sus objetivos F.

Algo así nos ha pasado con el zoom 70-200 milímetros. Una óptica excelente que poco tiene que demostrar a estas alturas. Pero algo nos dice que los resultados serían algo mejores de haber podido disponer del 70-200 mm f2.8 Z.

Un dato a tener en cuenta para todos aquellos que nos han estado preguntando por la idoneidad de aprovechar sus ópticas Nikkor para réflex. Se puede y el rendimiento es muy bueno, pero hay que asumir que se trata de un periodo de transición y que tarde o temprano tocará pasar por caja para renovar objetivos, montar ópticas Z y aprovechar, ahora sí, todo el potencial de la cámara.

De todos modos, la falta de disponibilidad de más objetivos para esta prueba también tiene sus ventajas. Ver en acción un conjunto que seguramente muchos profesionales tengan en mente: el nuevo cuerpo d la Z9 con el citado zoom réflex y un adaptador.

¿Y qué tal el enfoque? Muy bien, sería el resumen. La mejora respecto a lo visto hasta ahora en las Nikon Z es espectacular, con un sistema de detección y enfoque continuo que, además, incluye el famoso sistema de seguimiento 3D que tantas alegrías ha dado en las SLR de Nikon.

Lo hemos podido probar con surfers, ciclistas, piragüistas y el resultado es excelente, con un porcentaje de acierto en el enfoque casi perfecto. Y todo ello sin apenas tocar nada de la configuración de enfoque y dejando el modo de detección en automático para que la cámara elija si estamos fotografiando personas, animales o coches.

¿Todo buenas noticias? Casi todo. El sistema ha mejorado muchísimo, pero le sigue faltando algo de decisión si comparamos con la Sony A1 a la hora de elegir lo que hay que seguir. Una vez detectado, todo perfecto, pero si hablamos de caras y ojos hace falta que el sujeto ocupe una proporción un poco grande de la escena para que no haya dudas. Es en estos casos donde activar también el modo 3D nos ha resultado de gran ayuda.

La cosa se complica un poco más con animales. Con el teleobjetivo el seguimiento de pájaros en vuelo -algo lejanos, cierto- no nos ha convencido demasiado. Con el 50 mm f2.8 montado el sistema se resistía a detectar el ojo de unas ovejas muy cercanas, por citar otro ejemplo que se puede ver en el vídeo.

La ráfaga es otro de los puntos fuertes de la cámara, que compite cara a cara con la Canon EOS R3 y la Sony A1 gracias a su disparo de hasta 30 fps en JPEG o de 20 con JPEG y RAW comprimido combinado. Mención aparte la modalidad de 120 fps en la que la resolución se reduce a 11 megapíxeles.

Todo ello con enfoque continuo y los modos de seguimiento operativo. En el vídeo podéis verlo en acción. Pese a usar una tarjeta (CFExpress B) de alta velocidad, el buffer sí parece haber tenido problemas para mantener el ritmo, aunque una reciente actualización de firmware-no estaba disponible en el momento de hacer las pruebas- parece mejorar este punto. Suponiendo que, realmente, alguien necesite disparar a semejante velocidad durante muchos segundos, claro.

Pues las especificaciones y lo que hemos leído en medios internacionales que han podido probar la cámara cuando tocaba pinta muy bien. La Z9 ofrece funciones únicas en vídeo ahora mismo en el mercado, pero hemos pensado que lo suyo es esperar a poder tener otra unidad y centrarnos en este aspecto.

Es verdad que para muchos será una cuestión secundaria, como suele ocurrir en muchas cámaras de Nikon que, más allá de sus cifras, no acaban de encontrar su lugar en un ecosistema de vídeo y cine donde -en este segmento- Sony, Panasonic y Canon deja poco espacio para nadie más.

Ya hemos avisado desde el primer momento que no era nuestra intención plantarnos aquí con una conclusión. Y que la Nikon Z9 llega con un plan muy claro: mantener a los usuarios  profesionales de la marca ofreciéndoles, ahora sí, una alternativa que compite cara a cara con otras marcas en este mundo de las sin espejo.

Ese era el objetivo y eso es exactamente lo que ofrece esta Z9, sin duda, una de las cámaras más potentes, completas e interesantes del momento. Y una opción perfectamente viable para los fotógrafos y fotógrafas profesionales.

Su calidad de imagen es excelente, el enfoque puede por fin competir en la primera división de las sin espejo y por prestaciones, construcción y autonomía -que no lo hemos mencionado- estamos ante una digna heredera de la D6 que, de hecho, mejora muchas de sus prestaciones.

Evidentemente, la Nikon Z9 no es ni pretende ser una cámara para todo el mundo. La buena noticia y la asignatura pendiente de Nikon es acercar ahora algunas de estas prestaciones a modelos más sencillos y populares. Seguramente sea el plan para las Z6 y Z7 de tercera generación, pero lo realmente interesante sería ver algo como lo que la D700 fue a la D3 en su momento.

Por dar ideas: una Nikon Z5 II con el enfoque de esta cámara -no necesitamos tanta ráfaga- sería una maravilla.

Parece que está cámara va a dar como pasa con Canon un salto importante a las sin espejo. Ya nos hace pensar a muchos en que nos toca en un futuro ya cada vez más cercano. Si bajan precio, por qué estoy viendo una tendencia a cámaras cada vez más caras..

Hola de nuevo Prismático. En ningún lado digo que un visor de menor resolución sea mejor, digo, que dada que esa súper resolución no está disponible más que en situaciones muy concretas y aún así va a saltos, no es del todo justo decir que el visor de la A1 «ofrece» 9 millones de puntos y está solo 3 (es igual que comparar los 120 FPS del la Z9 con los 30 de la Sony sin tener en cuenta la letra pequeña). Además esos saltos de resolución pueden ser molestos y sobretodo conllevar bastante moiré.

Eso sí, olé por el marketing de Sony. Las especificaciones venden, para el que no pasa de ahí eso sí (tú mismo has escrito más arriba que «en ningún modo cae la resolución: pero caer cae,.al igual que la magnificación, lo reconoce hasta Sony es su guía de usuario (aunque no se atreve a entrar en detalles).

Por cierto, el visor no es el mismo que el de las Z6 y Z7 (según Nikon) a pesar de compartir resolución (una cámara como la D700 de hace 15 años comparte resolución de sensor con la A7S3 y no es precisamente el mismo).

Luis, la verdad no soy accionista de Sony, si hay algo de cierto en lo que dices (hablo de el apartado foto fija), sera cuestión de la empresa resolverlo en las próximas versiones, como modelo Cámara la Sony A1 me pareció mucho mas disruptiva que lo que lanzo luego Canon y Nikon, llegado el caso, hay una forma para limitar la resolución del visor, que ademas de ahorrar batería, evitarían esos saltos si es que existieran (cosa que la verdad no me consta), hay un modo ese reduce la magnificación, pero es para evitar que molesta a quienes usan anteojos. De hecho esos 2 modos existen en mi cámara, y aun bajando la resolución o bajando al magnificación, sigue resultado excelente lo que se ve por el visor.

Cuando se testeo este modelo en Photolari, no vi que saltar a palestra estas cuestiones que planteas, toda cámara tiene cuestiones mejorables, pero si la cosa fuera tuviera la magnitud en la que lo planteas existiría multitud de fotógrafos tirando la bronca, ya que esa cámara no es barata, así que me permito dudar que toda es cuestión sea como planteas.

Te paso el enlace de uno de los que vi recientemente : https://youtu.be/rtwP1ZetVjY Es un video de Matt Granger. Yo quiero pensar que si hay una mejora en la velocidad y precisión de enfoque con el nuevo adaptador y con los objetivos de montura F, que sean Afs, lastima que no saquen una versión con motor de enfoque para los Afd, pero bueno…. Es lo que hay. De todas formas el día que pueda permitirme una Z9 probablemente estén obsoletas.

José Andrés gracias por el link , no veo que el video aclare la cuestión, ya que por si solo prueba el Ftz II, uno es libre de suponer lo que quiera, pero yo hasta que no tenga datos concretos, seguiré creyendo que son básicamente lo mismo ese par de adaptadores.

Capaz no tengas oportunidad de tener una Z9, pero en algún momento los sensores stackeados llegaran a cámaras de 3 mil euros,

Concuerdo contigo definitivamente poco han hecho para compatibilizar los AF y AF D con cuerpos de miles de euros, hay objetivos inclusive que nunca tuvieron relevo a AF-s, no me gustan ciertos manejos manejos de la Marca, hace 15 años que no tengo una cámara Nikon digital propia, y francamente dudo que alguna vez la vuelva a tener, no creo cambien esa tendencia y empiecen a dar soluciones a la gente aún quiere usar sus objetivos de toda la vida.

Bueno tú lo dices todo tienes 15 años sin tener cámaras Nikon Es decir desde 2005. Aprox. Yo el último auto Ford que adquirí fue en LOS 60 desde 1985 en adelante termine comprando chatarra asiática. Las baratas, pues tienen de lo mejor también. ¿ Ahora me voy a poner a discutir mi Ford gue me gastaba varios litros cada poquitos kilómetros diciendo que motores eran los de antes? O ponerme a discutir a FORD a casi 50 años del último FORD que manejé?. Porque leo las especificaciones?. Y conste que salgo y manejo en algún momento autos de otras marcas. Pero me cuesta analizar un auto por conducirlo 50 kilómetros en la ciudad. A y es una vergüenza que los autos chinos no permitan utilizar las viejas llantas de mi FORD que las tengo nuevitas. ¡UNA VERGUENZA!.-

Carlos, la montura nikon F es básicamente la misma desde 1959, en 1986, luego de coquetear con los lentes con motor interno, Nikon se decanta por un más barato sistema de autofoco sin motor en el lente de tipo tornillo, con lo que el motor/motores de enfoque termina alojado en el cuerpo. Sistema que sigue teniendo vigencia de compatibilidad hasta en las reflex de última generación según segmento. Nikon D610(2013), Nikon D500 (2016), NIkon 7500 (2017). , Nikon 850 (2017), Nikon 780(2020) NIkon D6 (2020), es decir que la novedad es sucede en el sistema Z, que pierde el acople Ai para lentes sin chip y el motor Interno, y para contrastar el sistema de Sony montura E mantuvo compatibilidad vía adaptador desde el minuto 1 por el 2010 con todos los lentes de arrastre a tornillo de Minolta, así que explicame por que uno si y uno no? Lo que planteo lejos de ser un delirio, es algo que Sony hizo una década antes de ser lanzado el sistema Z de nikon (2018). Y comparar el el mercado automotriz con el de fotografiá es es como comparar un pez globo con una sandia. Las lentes pueden estar vigentes por décadas, no es algo que se vuelva obsoleto como un carburador.

Buen trabajo, pero me sigue gustando más los resultados de mi antigua Olympus M10 mark II.

Otra cosa que se me paso, Iker no recuerdo mención sobre al tema del estabilizador del sensor en el video (lo vi ayer al la noche, y no recuerdo nada sobre ello) hay algo que valga la pena comentar comentar al respecto?

Sea el adaptador viejo, o el nuevo, la REALIDAD es que la prueba de enfoque no se ha hecho con una óptica nativa y por tanto no es del todo válida para la comparación. Que siempre le estás buscando los tres pies al gato, la cosa es llevar la contraria o ponerle peros a cualquier comentario del que se te pone a tu alcance.

Sigo pensando en Nikon como la ultima que ha llegado al baile, curioso que algunos aplaudan con tantas ganas por presentar algo a las cansadas. En general en el aspecto de foto fija, AF, diseño la cámara, la verdad a la cámara no le veo nada que no haya sido ya presentado de forma excelente por productos de otras empresas. Veremos si con el tiempo resulta o no una digno buque insignia de la marca, como no lo fue la NIkon D6 esa cámara (mismo caso de la Canon 1dx mark iii) nunca debió ser siquiera presentada, pues nació muerta.

Salvo por algún mensaje que no falta ni faltara en donde salen a relativizar en que es mejor o no a la A1, que el visor de esta ultima en realidad no es mejor, que el AF era en condiciones diferentes y toda esa perorata influenciada por los fanatismos que se suele leer, voy a contestar desde mi humilde experiencia el visor de la A7sIII que es el mismo de la A1, en sencillamente excelente, y en ningún modo cae en resolución, así que dudo realmente que ese no sea el caso con la A1, la que tiene más poder de procesamiento.

Cambiando el tema a Nikon Corp, ese simpático grupo de inversionistas cercanos a la casa real japonesa, es evidente que le importa 3 pepinos el mercado español, y los mercados satélites hispano parlantes que este influencia, así que aprendan a vivir con ello, no somos importantes ni en números ni en influencia. En estas condiciones tan particulares (pandemia, falta de chips, y otros) ponen sus recursos en lo que mas mueve, en especial ese país con las estrellitas en su bandera que todos conocemos.

Una cuestión para el staff de Photolari, y para Iker en particular, ya es hora de que dejen los prejuicios a la hora de hablar de los equipos de que marcas son para video y cuales no. Eso debe salir de las conclusiones cuando las prueben en el apartado, en los papeles NIkon trabajo mucho para mejorar ese aspecto y seria bueno conocer si se pusieron a tono o no, cosa que veremos en las pruebas cuando sucedan.

Seria bueno que salgan a testearla si logran conseguirla nuevamente contra la Sony A1, la Canon R3 no, así evitamos la canallada de lo que ocurrió cuando salieron a comparar una imagen al 100% de la A1 contra una escalada de la R3, aún intento saber a que iban con ello.

Sea como fuere, aplaudo que hayan conseguido un cuerpo y hayan podido probarla a grandes rasgos, con las limitaciones de 1 solo objetivo nativo macro y uno zoom adaptado, no los más indicados para llevarse la mejor impresión.

Hola prismático, me siento como si tuviera que decir a un niño que los Reyes Magos no existen, que son los padres.

No sé el visor de tú cámara, pero el de la A1 cae de resolución. Puede que no me quieras creer, pero quizá sí quieras creer a Sony y su guía de ayuda:

https://www.fredmiranda.com/forum/ufiles/12/2118512.jpg

El tema es tan complejo que Sony en ningún momento especifica que es lo que se debe ver según sea la configuración de la cámara. El resumen es: Si la cámara está enfocando la resolución del visor caerá (muy evidente si tienes el modo antes resolución y enfoque continuo activado). Si seleccionas frecuencia de actualización alta caerá resolución y ampliación…

La realidad es que de sus 9 millones de puntos, 240fps, y magnificación de x9, no vas a disfrutar nunca todo junto ya que interaccionan entre sí (además de si también hay lectura de las áreas de enfoque y/o lectura completa del sensor para capturar imagen).

Nikon, de forma acertada o no (eso dependerá de cada cual) parece haber optado por un diseño más conservador orientado a que el visor de comporte como uno óptico: de forma homogénea sea cual sea la configuración o uso que se esté haciendo de la cámara.

Los reyes magos se tardaron unos años en traerme una A7s-III, así que están bastante en falta.

Las mejoras en resolución siempre son bienvenidas, aún para ver visualizar lo sacado o en mi caso para el enfoque manual. Dudo que en foto fija la cuestión no este suficientemente equilibrada en la A1, la verdad me cuesta encontrarle razones a tu postura, de que menos resolución es mejor, en video puede ser que exista merma en los modos de visualización e inclusive de enfoque a altos Fps, a 120 o 240 fps el procesamiento no da para todo.

Dudo que sea esa la postura de Nikon en referencia a uno óptico, pasa que las diferentes marcas se atrasen y adelanten en visores y pantallas respecto a la competencia. Nadie dice que el visor de la Nikon sea anticuado, simplemente no es el mejor.

Hay cosas mejorables en la Sony como la estabilización, la resolución de la pantalla, pero pegarle a un visor por ser mejor me parece carente de sentido.

Ni le contestes, que este se saca de la chistera que lleva ( cual conejo blanco ), la contestación mágica que te dejará mordiendo el polvo porque si.

No se como lo hace, pero lo consigue, y el caso es se ve de lejos que no ha tenido en las manos nada de lo que habla, ni es experto, pero eso si. Se pasa las 24 horas en la red esculcandolo todo, de modo que siempre se busca una escusa o respuesta para todo. Increible, pero cierto. No se de donde demonios saca el tiempo.

https://photos.google.com/share/AF1QipPeQG8OmjGvYhFhrYorlmtgRbTLg5DRJK0-o4ewUVPUcNOmmVb1dvQbmIlqnr_XSQ?key=bEdOSFMzbFVDTTYxaE5qT25KMVk2UTNHLWdReDFR

La verdad muchacho me tomo la molestia de contestarte por que es grave que ya no creas en lo que te dicen, si digo que tengo algo, es por que lo tengo, yo no necesito fingir tener lo que no tengo. Por suerte me puedo dar el gusto de tener la cámara que me he querido comprar. ya dejalo así.

Mira, muchacho. Eso no me demuestra para nada, que la cámara sea tuya, Perfectamente puede ser de otra persona.

A ver como explicas y demuestras que tienes todas las cámaras de las que hablas como todo un experto ¿ Como es que te sabes todos los entresijos y pormenores de la Canon mk III, de la que hablábamos en el post pasado, hace unos días? ¿ También la tienes?, y la Sony A1. Esa la tienes también para los Domingos, o para los Lunes??. Que te tengo calado ya muchacho, y no soy yo solo. Aquí ya veo que te conocen bien. No me extrañaría en absoluto una contestación tuya, que tire por tierra lo que te digo. De ti me lo creo ya todo, a todo y todos les sacas punta de lo que digan, es igual. La cosa es que tu tienes que quedar siempre encima, digan aquí lo que digan TU siempre llevarás la razón….. Muchacho.

No tienes límites a la hora de darle vueltas a la tortilla hasta que cae del lado que a ti te gusta.¡ Eres un fiera, eso hay que reconocerlo. Yo no se como estás aquí escribiendo en un blog, y no le has quitado ya el puesto de ministro de educación y ciencia al ministro de tu país, que será imagino Argentina..

mfY: Ya di las pruebas del caso, no es que no me creas, es que sencillamente para variar no tienes argumentos.

Uno no necesita tener la cámara en la mano como en el caso de la Canon EOS-1D X Mark III para opinar, con solo leer los modos de AF que se pueden usar con el espejo levantado y solo desde la pantalla externa, se puede dar cuenta que gracias al visor óptico no desarrolla toda la potencialidad que da el sensor.

Si vamos al caso Luis el que hizo la critica tampoco tuvo la Sony A1 en la mano, ni siquiera la Z9 de hecho no la tuvo nadie de los que comentaron aqui, pero sin embargo solo me replicas a mi, si fuera por que hay que tener todas las cámaras en la mano para opinar, serias el primero que tiene que guardar silencio Muchacho.

Cuando ya alguien habla por el grupo y no por uno mismo , como tu caso, ya no hay mucho que decir, ocúpate por fundamentar tus propias afirmaciones, que bastante flojas esas de argumentación y ya no cambies tanto el apodo, que se nota y bastante.

Aquí el único que se ha declarado defensor de la lengua has sido tu, me vienes a querer imponer si «reflex» si, «mirrorless» no, la verdad no es que no me entiendas, es que te crees bastante superior y creo que lo que en verdad te molesta es que un «sudaca» te de vuelta como una media. Dedícate a hablar de cámaras en vez de descalificar y agredir personalmente por que la verdad que no te das cuenta que eres tu el que queda en «offside» (ya que te gustan tantos los anglicismos).

Saludos muchacho y no entiendo como aun no te han banneado francamente.

Dime una cosa, ¿ como es que no estas de ministro?. Yo sinceramente creo que al man damas de tu país, si quieres. Tooodo lo que te diga se lo vuelves del revez al momento.

Solo le quedarían dos opciones, o pegarse un tiro, o ponerte a ti de jefazo. Aprovecha y no seas tonto. Rentabiliza esa facilidad nata que tienes de convertir lo blanco en negro hombre, hazme caso. Estás perdiendo dinero a espuertas.

Estoy totalmente seguro que si tu hubieses vivido en en la época de Jesucristo en el milagro de los panes y los peces, lo dejas » cao » Te pones tu, y en vez de pan y pescado, sacas una versión del asado de carne con chimichurri que alucinas, le quitas el puesto seguro, Judas no te habría traicionado, ni los Romanos te habría pillado, pues ya serías su lider….

Por alusiones al mercado español, que yo haya visto en photolari, aquí se han presentado mundialmente la Olympus omd m1 mk II en Ronda creo recordar y la Panasonic S1R y S1 en Barcelona y ha habido presentaciones nacionales de sus productos por parte de Canon, Fuji, Panasonic, Olympus,etc con lo cual, no generalices Prismático. Es más, para Olympus, España es uno de los mercados más importantes de Europa y si no, pregúntale a Tito de Olympus. Que el importador de Nikon no haya hecho los deberes correctamente no quiere decir que las demás marcas lo hagan. Aquí hay mercado, en otros sitios no sé pero aquí hay movimiento, no somos el mercado anglosajón/americano pero mancos no somos querido.

Hay que aclararte Victor que Olympus ya no tiene división fotográfica? Si le iba bien en España era una mera curiosidad, pues los números a nivel global no le daban.

Que se haya presentado mundialmente alguna cámara en la «republica separatista» de de Barcelona o en algún otro lugar de España, no indica que el mercado Español y sus satélites hispanoparlantes sean relevantes, Vienen el Mercado Gringo/Norteamericano (América es un continente, no un país), que se lo disputa cabeza a Cabeza con el Chino que bien creciendo, luego el Mercado interno Japonés, el Alemán,, el Reino Unido, el Frances, unos cuantos más, y luego vendrá el Español y recién a el resto de los hispanoparlantes.

Nikon pone las fichas en los mercados que le mueven el amperímetro, si España lo hiciera hubiese tenido al menos 1 cámara.

El tema es mucho más sencillo. En España no opera Nikon, sino un importador. Una empresa que, entre otras marcas, también comercializa Nikon. De ahí -y otros temas que no vienen al caso- los problemas para conseguir material. Saludos

Vamos a ver Prismático, que estas con la puntillita en todo. OMD es Olympus, coloquialmente la llamamos Olympus y no, no es una mera curiosidad que Olympus/OMD Ibérica haya hecho las cosas muy bien, entre otras cosas, Olympus Ibérica fue pionera en prestar equipos a potenciales usuarios para que los probaran y muchos al probarlos bien, se decantan por el sistema micro 4/3. Es un trabajo bien hecho, no una curiosidad ni anecdotico y probablemente, esta y otras razones llegaron a la central de OMD/Olympus en aquel entonces a llevar el estreno a tierras andaluzas. Por otro lado, ¿quien te dice que España e iberoamerica sean relevantes en el mercado mundial?. Siento decirte que para fornicar bien, no solo basta tener una «buena herramienta» sino actitud y aquí parece que de vez en cuando salimos a la palestra para presentar equipos o para ser líder de ventas de alguna marca japonesa en una determinada región del mundo.

Sí digo que somos atractivos para realizar presentaciones y que se nos toma en cuenta, será que los respectivos importadores y/o sedes de las marcas tienen suficiente peso para ser propuestas o para proponer un estreno de un determinado producto y si no llegan por las razones que sean, cada marca a nivel nacional hace presentaciones nacionales de producto en tiendas y los fans y usuarios contentos como perdices.

Pero no solo eso, si vivieras aquí o te dieras cuenta de una puñetera vez, que lees y escribes en un foro/web de España (y aquí hablamos de una determinada manera) quizás te enterarías que a los norteamericanos los llamamos coloquialmente americanos, repito, americanos y si son de Canada pues canadienses y si son de America del sur, suramericano/sudamericanos (u otras definiciones que no vienen al caso) con lo cual, deja de dar lecciones por la vida que cada vez que hablas dejas clarísimo que no tienes ni pajolera. Que Nikon Japón, la sede central, siga permitiendo las tropelías que hace el importador en España, deja en muy mala posición a los usuarios de la marca y potenciales compradores en los que me incluyo pero eso no quiere decir que las demás marcas lo hagan mal o mejor, simplemente van al unisono en un determinado lanzamiento. Un saludo.

Pero se te ha caido el pelo. Ese responderá volviéndote lo blanco, negro. ¿ El como se las apaña?. Debe ser algo de tipo mental, no se. Quiza se cayó de la cama de crío y se dio en la cabeza, o algo parecido….

Victor América es un continente, ustedes que son los primero se tiene Registro exacto como europeos que se toparon con el continente AMERICANO así debieran saberlo de sobra. La verdad es hasta una falta de respeto que reproduzca erróneamente esa información y que encima te salgas a replicar, Yo Soy tan Americano como un Estadounidense o Canadiense y sea este un Blog ESPAÑOL, CONGOLÉS, o MAORÍ, estoy en mi completo derecho a Aclarártelo.

Poco tiene que ver España con el western Norteamericano, sin embargo por un tema de costos, logistico y de escenarios naturales se filmaba allí los spaguettis italianos, y lo digo y lo repito, si un mercado carece de filial oficial, es por que mercado no les interesa ni les resulta relevante.

Me encanta que luego ademas de Japon y su curioso mercado interno, ustedes solos se convencieran de las bondades de los equipos de Olympus, pero como he dicho, esos 2 mercados no fueron sufiente, si Microcuatrotercios hubiese pegado en Gringolandia o China, otra hubiese sido la historia de la malograda Olympus, así que digamos que e bastante explicito que España genera actualmente mucha tendencia a nivel global, ni siquiera los países Americanos hispanoparlantes pego el sistema.

A nivel global el MFT tienen un nicho en el video de la mano de la linea GH de Panasonic y Blackmagic, y ninguna de estas 2 empresas se la juega por esa sola montura.

Se puede salir a aclarar las razones, de las que no dudo que Iker esta más enterado que nosotros dos, ya que vive de ello, pero… más allá de las asperezas entre Photolari y el representante de NIkon en España, si Nikon Japon lo hubiese considerado prioritario, el cuerpo de la cámara y los lentes necesarios hubieses aparecido.

En que lugares del mundo sobraron las Z9 de preproducción para blogueros y youtubers? Tuvieron algunos de esos lugares problemas para conseguir los objetivos necesarios para la prueba?

Pd: hay forma de evitar la marca personal de ese sujeto que se mete a responder todo lo que digo insultandome? gracias.

Otra cosa este sujeto mfY, ya cambia tanto de apodo, que ni le pegas a la letra correcta, la verdad no entiendo esa manía que tienes de hacerse pasar por más de una persona en el foro, la verdad a estas alturas tendría que estar recontra banneado.

En primer lugar felicitaciones a Finikon, no solo sois el mejor SAT si no que estáis al mismo nivel en marketing.

Luego algunos pequeños «zascas» para Iker:

La resolución del visor de la A1 tiene más de marketing que de otra cosa: esos fabulosos 9 millones de píxeles solo están ahí para revisar fotos. Si activas el live view la resolución cae y si activas el AF continuo cae aún más (algo de lo que se quejan bastantes usuarios porque esos saltos de resolución pueden ser molestos). Buena parte de la gente que ha probado o tiene ambas cámaras prefiere en uso el visor de la Z9.

Tema raws: el soporte de LR ahora mismo al raw de la Z9 es algo así como beta (de hecho va con aviso). Parece que el NX hace ahora mismo un trabajo infinitamente mejor con los raws de la cámara que el soft de Adobe.

Tema enfoque: comparar esa ráfaga a la gaviota con las que hicisteis en el puerto denota que no haceis fauna. Aquí tienes un fondo que ofrece mucho contraste al enfoque y en el puerto lo contrario… Esa diferencia puede ser un mundo para valorar la respuesta af.

Tema adquisición de enfoque: recientemente en Dpreview ha salido un tema/comparativa muy muy curioso. Aparentemente la A1 daba la «impresión» al probador de adquirir el enfoque antes que la R3 y la Z9. La sorpresa vino al cotejar un vídeo de la pantalla de las tres cámaras durante el enfoque: la Sony «pintaba» el cuadradito verde de confirmación de foco mucho antes de haber enfocado, mientras que la Canon y la Nikon hacian lo contrario: retrasarlo. Aparentemente en realidad la cámara más rápida en la prueba era la R3 con la A1 y la Z9 empatadas por detrás (en cualquier caso las diferencias son de centésimas de segundo).

Un abrazo y gracias por la prueba!!

Hola Luis. Tomo buena nota de esos pequeños zascas ? Saludos!

O dios mío ¡No digas esas cosas!. Esos pequeños zascas El tema es que no es posible solo cotejar diferencias en cifras. Para eso hay que ser profundamente fotógrafo. No únicamente saber hacer fotografías. Más que Panasonic en cualquier momento nos deja sin video y hacia algún lado hay que ir. ¡Sony ahí vamos!, Gritan algunos.

Un visor con mayor resolución consume más energía. Cada marca juega con eso para mejorar autonomía y cada marca es un mundo

Creo que sin los objetivos Z y sin el nuevo adaptador lo relativo al enfoque no es nada concluyente, probablemente con objetivos nativos este a la altura de la Sony A1. Saludos y gracias por la review!

El adaptador nuevo solo modifica aspectos físicos, así que es lo mismo.

Sea el adaptador viejo, o el nuevo, la REALIDAD es que la prueba de enfoque no se ha hecho con una óptica nativa y por tanto no es del todo válida para la comparación. Que siempre le estás buscando los tres pies al gato, la cosa es llevar la contraria o ponerle peros a cualquier comentario del que se te pone a tu alcance.

El que viene a llevar la contra eres tu, el sistema Z se vende desde el marketing de la propia empresa, como una experiencia excelente en cuanto a adaptación de los objetivos F con motor interno AF-S

Igual solo aclare que da igual adaptador nuevo o viejo, el resto ya es una alucinación tuya.

Prismatico no te molestes. Si total no va a volver.

La gente que lo ha probado dicen que se nota mucho la velocidad y la precisión del enfoque en comparación con el anterior adaptador,especialmente con el uso de teleobjetivos,hay varios videos en YouTube. Lamentablemente, a día yo no tengo la oportunidad ni la cartera de poder comprar una Z9 con el correspondiente adaptador para probarlo y sacar mis propias conclusiones. En cualquier caso, sin el nuevo adaptador y sin usar ópticas nativas, para mi esta prueba no tiene ninguna validez, y menos si se la quiere comparar con el resto de sistemas, Sony, Canon….. Un saludo

Hola Jose Andres, la verdad me he fijado y solo encontré un video en idioma chino que hablan de ello pero montados en una Z6II, en ese que es el único que encontré subtitulado en ingles habla de una mínima «subjetiva» diferencia en el AF entre ambos que no se puede cuantificar en la prueba (el FTZ I a la ultima versión de firmware vs FTZ II), pasame si puede el link que encontraste. Pues a mi no me resulta para nada concluyente lo que vi.

En dpreview dice claramente que es la diferencia entre el FTZ I y el FTZ es la ausencia de rosca de tripode. «Nikon has announced a new version of its FTZ F-mount to Z-mount adapter. The FTZ II offers the same functionality as the original FTZ, but in a smaller form factor, and minus the built-in tripod mount. This should aid handling with some lenses, and, Nikon claims, makes it easier to use with the Z9’s integrated vertical grip.»

Lo ideal seria un video desde la Z9 de ese versus sumado a un zoom nativo donde se demuestre de forma concluyente esa diferencia de velocidad al enfocar.

Lo que demuestra todo esto, es que ni siquiera Photolari puede conseguir las cosas necesarias para probar el cuerpo, para mi la disponibilidad de objetivos en la linea Z esta verde, otra razón de peso para mirar con cierta desconfianza el sistema.

Sí, usamos cookies. Como todo el mundo. Así que si quieres seguir disfrutando de estos fantásticos contenidos tienes que aceptarlas. ajustes .

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Más información sobre nuestra política de cookies